Dos tejas decoradas nazaríes
ACTUALIZACIÓN: esta conferencia también tendrá lugar el último sábado de julio, día 25, a las 12h. En junio nos acompaña en el museo la historiadora del arte Elena Gómez para hablarnos sobre dos tejas nazaríes decoradas, pieza del mes que se podrá conocer en profundidad todos los sábados a las 12h. En los edificios notables de carácter residencial nazarí encontramos cubiertas con tejados y aleros que en ocasiones fueron enriquecidos con cerámica arquitectónica. Las tejas fueron utilizadas por todo el mundo hispanomusulmán protegiendo la casa y canalizando las aguas de lluvia. En el Museo de la Alhambra se conservan dos fragmentos de tejas pertenecientes a dos almunias que circundan el recinto de la Alhambra: al-Disar (Alijares) y Yanat al- Arif (Jardín del Alarife). Ambos fragmentos son de material cerámico y se puede intuir el perfil troncocónico de cada pieza completa. La primera posee una decoración en línea negra creando formas de cintas y de zigzag, rellenas de color azul sobre fondo blanco. En el segundo ejemplo se aprecia mejor la curva propia de la teja árabe. Ésta posee en su exterior un baño de engalba roja y sobre el mismo hay un dibujo en color negro haciendo una palmeta con otras palmas sobrepuestas. El color negro dibuja la línea y también hace de relleno. Ambos fragmentos de tejas muestran que en su fabricación hubo una utilidad funcional y decorativa. En las técnicas de manufacturación de tejas encontramos la variedad del bizcochado, el esmaltado monocromo y en ocasiones el acabado de la superficie incluso con dibujos decorativos como dichos ejemplos. Podrían pertenecer a zonas muy concretas del conjunto de las casas nazaríes, quedando notorio con estos bellos acabados. Para conocer más sobre esta pieza del mes os esperamos todos los sábados del mes de junio a las 12h. Actividad y entrada al museo gratuita.
peter corcoran / 9 years ago
Hi Elena, just to say hello and looking forward to seeing you Sat night or Sunday. Warm regards Peter C.