Celebramos el Día de los Monumentos Contigo
El próximo sábado, día 16 de abril, celebramos el Día de los Monumentos y Sitios y queremos celebrarlo contigo. La #Alhambra y Granada han organizado un programa de actividades culturales (todas gratuitas) para que disfrutes de tu patrimonio más cercano. Una “Ruta del tesoro”, magia, cuentacuentos, una exhibición de cetrería y visitas guiadas, serán protagonistas de la jornada festiva, que continuará el lunes, día 18 de abril, con la proyección de la película ‘El Dorado’ y la presentación del libro ?Granada de cine?, en la Biblioteca de Andalucía. También, se permitirá el acceso gratuito a la Alcazaba de la Alhambra, los Baños de la Mezquita, la Silla del Moro y el Mirador de los Alixares, durante todo el día. Como novedad, este año se ha organizado una ruta, La Búsqueda de la Dobla de Oro, en la que con la ayuda de un mapa del tesoro se podrán recorrer algunos de los Monumentos que se incluyen en esta modalidad de visita (Palacio de Dar al-Horra, Casa morisca Horno de Oro, Bañuelo y Corral del Carbón) para descifrar los enigmas y conseguir un tesoro, que no es otro que descubrir estos espacios, también Patrimonio Mundial. Además, y como todos los sábados del año, el acceso a los Monumentos de la Dobla de Oro es gratuito a todos los ciudadanos. Para esta actividad no es necesario realizar una inscripción previa y está destinada a todos los públicos. La exhibición de cetrería, Volando entre las torres, a cargo de los especialistas Paulino Vázquez y Pepe Peralta, tendrá lugar en la Alcazaba de la Alhambra, en dos pases horarios, a las 12:00 y 18:00 horas, y, durante 45 minutos, los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir en qué consiste la caza de bajo vuelo y de altanería a través de los espectaculares vuelos entre las Torres de la fortaleza de especies rapaces como halcones, águilas o búhos. La magia llegará al Corral del Carbón, en la calle Mariana Pineda, 7, de Granada, de la mano del Mago Lapsus y Pedro Lucas, profesores de la Escuela Andaluza de Artes Mágicas, con los espectáculos El reposo del viajero, dirigido a todos los públicos, a las 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 horas; y La posada y otros juegos de manos, destinado a jóvenes entre 9 y 14 años, a partir de las 17:00 horas. El acceso será libre hasta completar el aforo en el caso del primero y, para el segundo, será necesaria una prescripción a través del correo electrónico actividadesculturales.pag@juntadeandalucia.es. Los más pequeños de la casa también podrán disfrutar del cuentacuentos Cuentos de un cofre escondido, en la Tienda-Librería de la Alhambra, en la calle Reyes Católicos, 40, de Granada, a las 18:00horas. La edad recomendada para participar en esta actividad, con un aforo máximo de 20 personas, será entre 5-10 años. VISITAS GUIADAS La Fundación Rodríguez-Acosta, en el Callejón Niño del Rollo, 8, de Granada, también se ha sumado a la programación especial con motivo del Día de los Monumentos y Sitios con visitas guiadas gratuitas, el sábado 16 de abril, en los pases horarios de 10:30, 11:00, 11:30, 12:00, 12:30 y 13:00 horas. Se admitirá un número de 20 personas como máximo en cada pase, por lo que se respetará el orden de llegada. La Alhambra, Sierra Nevada y el Albaicín, un paisaje compartido es el itinerario propuesto por Unesco Andalucía, que partirá desde la Torre de la Vela para continuar por la Cuesta de los Chinos, Bañuelo, Casa de Zafra, Casa morisca Horno de Oro y Mirador de San Nicolás. La edad recomendada para realizar esta ruta es a partir de los 12 años y será necesario reservar previamente plaza a través de www.unescoandalucia.org. Otra de las rutas guiadas será Colinas que se miran, con entrada libre hasta completar el aforo, en la que se recorrerá la Medina de la Alhambra y la Alcazaba hasta llegar al barrio del Albaicín, tras recorrer sus calles y Monumentos que se incluyen en la modalidad de visita de la Dobla de Oro, para terminar en Plaza Nueva. El punto de encuentro será en la Puerta de la Justicia, a partir de las 10:00 horas, se recomienda llevar calzado cómodo y ser mayor de 12 años. La Casa morisca Horno de Oro, en la calle Horno de Oro, s/n, será el punto de partida para la visita guiada a través de La Cuesta de los Chinos o del Rey Chico, a partir de las 10:00 horas. El acceso será libre hasta completar el aforo, previsto para 30 personas, y tendrá una duración de 3 horas aproximadamente. Los interesados en descubrir el Alcázar del Genil y su entorno podrán hacerlo en el recorrido que partirá desde el puente zirí del siglo XI, conocido popularmente como el Puente Romano, pasando por el muro de contención y el morabito, actual Ermita de San Sebastián, situados en el Paseo del Violón. La ruta culminará en el Alcázar Genil, almunia que perteneció a la sultana Aixa y que es sede actual de la Fundación Ayala. Los participantes deberán estar en el Puente Romano (extremo del Colegio Escolapios) a las 12:00 horas. El número máximo de participantes es de 30 personas. La Agencia Albaicín ha organizado una visita guiada por los Monumentos del Albaicín, incluidos los pertenecientes a la Dobla de Oro. El punto de encuentro será en Plaza Nueva (Chancillería) a las 10:00 y 12:00 horas y para participar en el recorrido será necesario reservar plaza en www.albaicin-granada.com, ya que el número de participantes es limitados. Por otra parte, también se han previsto visitas guiadas gratuitas a la Casa del Chapiz, en la Cuesta del Chapiz, 22, a partir de las 11:00, 12:00 y 13:00 horas; y Casa de Zafra, en la calle Portería de la Concepción, 8, de Granada, a las 11:00 y 12:00 horas. Ambos recorridos serán libres hasta completar el aforo. También, será posible descargarse un mapa con el recorrido por los Monumentos Dobla de Oro a través de google Maps http://lajunta.es/12do9) o a través de este código QR. EXHIBICIÓN DE LA PELÍCULA “EL DORADO” El broche de oro de las actividades tendrá lugar el próximo lunes, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, día 18 de abril, con la presentación del libro Granada en el cine y la proyección de la película El Dorado, de Marcel L´Herbier (1921) en la Biblioteca de Andalucía, en la calle Profesor Sainz Cantero, 6, de Granada. Se trata de una guía turística vinculada al Séptimo Arte, en la que se señalan los principales escenarios naturales y urbanos utilizados desde el inicio de los rodajes en la provincia hasta la actualidad. Este trabajo ha sido realizado por Iván Zoido Salazar y Said Zoido Salazar. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo. Más información en www.alhambra-patronato.es
Manuel / 8 years ago
La salida de la busqueda de la dobla de oro? Grazias