La primera vez que visité la Alhambra
Hace unos días recibimos la visita del centro escolar CEIP Miguel Fortes Fortes procedente de la comarca de la Axarquía. Sus alumnos de 5º y 6º de primaria conocieron por primera vez el recinto nazarí. El recorrido les permitió aprender cómo se organizaban y funcionaban las diferentes partes de la Alhambra, visitando la Medina, la Alcazaba y los Alcázares nazaríes, y a pesar del día lluvioso, los niños y niñas mostraron interés por conocer y saber más aspectos acerca de la vida que se desarrolló dentro de sus muros.
La mañana nos dejó visiones sugerentes como la Torre del Agua envuelta en una neblina que a los niños les recordaba a un castillo encantado, el reflejo de los Leones sobre su patio de mármol o la visión del milenario barrio del Albaicín que,con su trazado urbanístico, les trasladó a los paisajes de su pueblo, Benamargosa. Y es que esta localidad, junto a otras alquerías de la zona, tiene su origen asociado a la Villa de Comares, bastión desde el cual la familia de los Banu Asquilula conspiró contra la dinastía nazarí, pero eso es otra historia.
David Bellón Doña. Historiador del Arte. Monitor del programa ?La Alhambra educa?