La Alhambra gatuna
Os presento a Rubio. Vive en la Alhambra. Le gusta el sol y se siente cómodo cuando está solo, lejos del bullicio de los visitantes. Es el “sultán” de la Colina Roja. ¿Os habíais fijado antes en los gatos alhambreños?. Voy a contaros algunas curiosidades sobre la Alhambra gatuna. La población de gatos en la Alhambra está muy controlada. Actualmente, según nos cuenta Santiago, uno de los técnicos que trabaja en el Servicio de Jardines, Bosques y Huertas del Monumento, están censados 20 y, gracias al programa de control de fauna doméstica, la población está muy vigilada para que no se dispare en su número. Hay que mantener un equilibrio del ecosistema. En total, el Catálogo de Fauna de vertebrados del Conjunto Monumental ha censado en 167 las especies que habitan en el recinto, entre peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Cada una de las especies presentes en la Alhambra está considerada como un elemento más del patrimonio natural y cultural, y por ello se dedican esfuerzos para conocerlas mejor, estudiarlas, protegerlas y conservarlas. Las campañas de control de fecundidad de los gatos de la Alhambra se realizan periódicamente en colaboración con la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Granada. Hace unas semanas nació una nueva camada de gatitos. Nuestra gata siamesa tuvo 5 crías y hemos esperado a que sean un poquito más grandes para darlas en adopción. Su pedigrí: haber nacido en la Alhambra. Este es uno de sus cachorros. Santiago le hizo una foto antes de que se marchase a vivir fuera de la Alhambra. Se llama Dina y no para de jugar en su nuevo hogar. Os tendremos informados de la siguiente camada. En @alhambracultura o Facebook/alhambragranada daremos pistas por si alguno de vosotros está interesado en llevarse a su casa algún lindo gatito como estos. Los gatos alhambreños comen pienso en comedores ubicados en zonas del exterior de los Palacios Nazaríes. Ya se han habituado a saciar su apetito en esta zona, que está camuflada a la vista de los visitantes. También comen lo que algunos turistas les dan, aunque esto no es lo más aconsejable. Desde el Servicio de Jardines y Bosques nos recomiendan que procuremos evitarlo. Otras veces, sin embargo, utilizan su instinto cazador y hemos pillado in-fraganti, en más de una ocasión, a Rubio en el Patio de Arrayanes intentando hacer una travesura con una carpa. Pero? Al final se escapó su presa? La fauna gatuna de la Alhambra huye de problemas. Ni se inmutan con el trasiego de los visitantes y son muy coquetos. Les gusta que les fotografíen cuando están tumbados plácidamente al sol. El mantenimiento de esta especie doméstica en el Conjunto Monumental se debe a que equilibran el ecosistema natural de este lugar, entre otras cosas porque mantienen a raya a los roedores. Los felinos más dóciles de la Alhambra conviven con otras especies de mamífero como la gineta, la garduña.. El tejón o el zorro. Juntos pero no revueltos, nos dice Santiago. Cada uno por su lado y marcando bien su territorio. ¡Qué curioso! Fijaos si son populares los gatos en la Alhambra que son los protagonistas de unas camisetas que puedes adquirir en la Tienda Librería de la Alhambra. Hay de todos los colores y son simpatiquísimas. La Alhambra no deja de sorprendernos. Su riqueza patrimonial va más allá de su arquitectura y de los elementos decorativos que la embellecen. En esta ciudad palatina, la Naturaleza cohesiona valores como el Patrimonio, el Paisaje o la Biodiversidad? Ana Fernández Rodríguez Asesora de Comunicación Patronato de la Alhambra y Generalife Fotos: Pepe Marín Santiago López.
Álvaro Cerviño / 5 years ago
He ido varias veces a Granada y a La Alhambra y cada vez se me queda un poquito más del corazón por ahí. Mi amor por los gatos, por la cultura andaluza, su música y su arte son cada vez más grandes. Quiero reencarnar en gato de la Alhambra. ¡Viva Andalucía y su gente! No hay día que no suspire por mi amada Granada. Un abrazo desde México