Redalh: el Patrimonio artesanal…La Alhambra, Tánger y Tetuán
Acabamos de llegar de Tánger. El proyecto europeo Redalh nos ha llevado al otro lado del Estrecho para trabajar, investigar y seguir aprendiendo sobre el Patrimonio artesanal. Una muestra de este trabajo ha quedado reflejada en la exposición Innovando la tradición, que hasta el próximo 8 de marzo puede visitarse en el Museo de la Kasbah de Tánger. El espacio envuelve a la exposición. Se trata de un palacio del Sultán Ahmed Ben Ali Rifi (1691-1740), que conserva entre sus muros decenas de momentos de refinamiento y belleza. Durante unos meses, alumnos y profesores de la Escuela de Oficios y Artes Nacionales de Tetuán, bajo la supervisión de restauradores de la Alhambra, han realizado réplicas de piezas para este proyecto expositivo realizadas con distintas técnicas artesanales y en diferentes soportes que demuestran la perviencia de estas tradicione. La muestra será itinerante y, próximamente, se inaugurará en las Casas de la Mimbre, dentro del área educativa del Patronato de la Alhambra y Generalife, y después en la Escuela de Oficios y Artes de Tetuán (Marruecos). El yeso, la cerámica y la madera son los materiales protagonistas de la muestra, como también lo fueron en la decoración de los Monumentos del mundo islámico. También se pueden ver las herramientas que los artesanos y restauradores utilizan para trabajar hoy en día con estos materiales. En las salas que el Museo de la Kasbah dedica a las exposiciones temporales, está instalada Innovando la tradición, donde el visitante puede adentrarse en las técnicas utilizadas en otra época y que, gracias a Redalh, se esta recuperando, preservando y poniendo en valor ese patrimonio artesanal del legado común andalusí y magrebí. El intercambio de conocimiento nos ha beneficiado a todos. La Alhambra ha puesto a disposición del proyecto la experiencia científica y artesanal de los investigadores de la Alhambra con el fin de fomentar la formación de jóvenes artesanos y trabajadores especializados para salvaguardar y proteger el patrimonio cultural. Ojalá, el proyecto sirva también como plataforma de empleo y estrategia de cooperación entre ambos territorios.