Copa de vidrio
Este tipo de piezas ocupaba un papel señalado en el servicio de mesa en la sociedad nazarí. Algunas se asemejan en su forma a las cerámicas de su época, pero también surgen formas nuevas. La aparición de éstas está relacionada en primer lugar, con las características particulares del material con el que se trabaja, ya que el vidrio posee unas posibilidades técnicas específicas que le permiten realizar variantes dentro de las distintas formas que no se pueden conseguir en cerámica. Esta copa en concreto, está formada a partir de dos piezas: una superior o cuerpo cónico invertido alargado y estrecho con borde muy fino y redondeado, y otra inferior formada por un pie de un solo piso agallonado. Respecto a la decoración, 2/3 del depósito se cubren con costillas o nervios en sentido radial, son interrumpidos en la parte alta por una moldura o anillo de vidrio superpuesto y resaltado que rodea el depósito. Continúa la decoración de nervios en el pie que además presenta un contorno levemente lobulado.
Vidrio 15,4 x 9 cm. (diámetro) siglo XIV-XV
Procedencia La Alhambra