Zafate del techo de Comares
La Torre de Comares es la mayor de la Alhambra con una altura total de 45 metros. Alberga en su interior la que también es la mayor estancia del palacio, el Salón de Comares, probablemente uno de los espacios más reconocidos y destacados de toda la Alhambra. Se trata de un cubo donde se ubicaba el trono y en el que se llevaban a cabo las recepciones oficiales. Este espacio destaca por su ornamentación que recorre todos los planos envolviendo suelo, paredes y techo. La solería de la estancia aún conserva en el centro la mayoría de sus piezas originales de cerámica en azul, blanco y dorado con el escudo nazarí. La parte baja de los muros está revestida con alicatados geométricos de vivos colores, sobre los que se desarrolla la rica decoración de yesería, alternando ornamentación geometría con ataurique vegetal y la epigrafía.
Uno de los elementos más llamativo de este espacio es el techo, en el que se muestra un complejo programa simbólico cuyo fin era legitimar la figura del Sultán, que se sentaría en el trono bajo todo este entramado ornamental. Según el Dr. Antonio Fernández-Puertas, se mostraría una representación de los siete cielos del paraíso islámico. El techo está formado por una decoración geométrica de ruedas de lazo, con estrellas centrales de 8 y de 16 puntas que generan cintas que se cruzan entre sí dando lugar a la composición. Las piezas poligonales que resultan del trazado reciben el nombre de zafates.
Esta tablilla de la que habla Cabanelas era un zafate, una de las pieza de madera poligonal (o tablillas que describe Cabanelas) que formaba parte de la composición geométrica del techo ataujerado del Salón de Comares, en concreto de una de las estrellas de gran tamaño del costado oeste, segundo por la izquierda y segunda fila por abajo.
La decoración estaba sobre una capa de imprimación de yeso visible en algunos puntos del objeto. Sobre fondo rojo muy deteriorado se localiza los indicios de un ataurique estilizado con tallos serpenteantes. Esta decoración vegetal es de desarrollo horizontal y se dispone en función de un eje de simetría longitudinal, que se delimita con un marco pintado que sigue la silueta del objeto y del que sólo quedan pequeños indicios. En el bisel de la pieza presenta una decoración de perlado en blanco. Pero lo más significativo de este zafate, y lo que lo diferencia del resto de piezas que componen este espectacular techo, es una inscripción en árabe que se encuentra en el reverso. En concreto son siete renglones en los que se puede leer: 1ª Zafates: dieciséis rojos. 2ª y uno blanco. 3ª Zafates: (los) de relieve (son) verde-claros. 4ª y rojos diez; 5ª y blancos de nuez, veintidos; 6ª y de cierre; verdes, veinte, 7ª y rojo, dieciocho. Además de esta incripción de siete líneas aparece las letras Kmrs, como Kumaris, en árabe dialectal granadino. Traducción realizada por Dario Cabanelas. Estos breves textos actuarían a modo de recordatorio a los artesanos que participan en la elaboración de esta obra y les indicaba los colores que debían usarse para policromar este techo. Toda una guía para poder decorar la geometría de esta cubierta. ¡La Alhambra es siempre una fuente de sorpresas! Por el valor de esta pieza, pasó a formar parte de la colección del Museo de la Alhambra para asegurar su pervivencia y mantenerla en condiciones óptimas de conservación. Para conocer más sobre este descubrimiento se puede leer el articulo La antigua policromía del techo de Comares, de Darío Cabanelas.
BIBLIOGRAFÍA CABANELAS RODRÍGUEZ, Darío. El techo del Salón de Comares en la Alhambra de Granada. Decoración, Policromía, Simbolismo y Etimología. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 1988. CABANELAS RODRÍGUEZ, Darío. La antigua policromía del techo de Comares. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 1972. 8. Cuadernos de la Alhambra. Pp. 3-29, lám. I y fig. 4. LÓPEZ PERTÍÑEZ, M.ª Carmen. La carpintería en la arquitectura nazarí. Granada: Instituto Gómez-Moreno, Fundación Rodríguez-Acosta, 2006. Pp. 145-149 y fig. 81. FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, The Alhambra, I, from the nintj century to Yusuf I (1354), Saqi books, 1997, pp. 390-406. Plates 200-211.