Recursos de Investigación de la Alhambra

Volver

La recuperación del patrimonio arqueológico de Andalucía durante la Ilustración (1736-1808): tesis doctoral

dc.contributor.author SALAS ÁLVAREZ, Jesús de la Ascensión
dc.date.available 2010-07-05T07:15:27Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/390/la-recuperacion-del-patrimonio-arqueologico-de-andalucia-durante-la-ilustracion-1736-1808/
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10514/14020
dc.description.abstract El objetivo de la presente tesis doctoral era la recopilación y el estudio historiográfico de la documentación arqueológica (descripciones, hallazgos excavaciones, epígrafes, planimetría) generada por la política ilustrada en Andalucía, que sobre la Arqueología y el Patrimonio Arqueologíco de Andalucía, aún se conservaba inédita en los Archivos de las Reales Academias de la Historia y Sevillana de Buenas letras, del Archivo Histórico Nacional, Biblioteca Nacional y Biblioteca Capitular y Colombia de Sevilla. A ellos habria que añadir la documentación procedente de diversos archivos municipales andaluces, de la Fundación Lázaro Galdiano, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del Centro de Estudios Historicos del CSIC y de la Universidad de Sevilla. Esta perspectiva historiográfica supone no sólo la recopilación y ordenación de los datos sino también su interpretación y constextualización histórica, a la vez que una evaluación de la validez arqueologíca de dicha documentación, que en muchos de los casos es la única fuente conservada en la actualidad sobre determinados yacimientos y objetos, al hacer desaparecido en la actualidad. La llegada al trono de la dinastía de los Borbones marca una nueva época tanto en la concepción de la Historia de la nación como en las actividades históricas y arqueológicas de España, que se caracterizará por la fundación de nuevas instituciones, como las Reales, Academias de la Historia y Sevillana de Buenas Letras, y en el inicio de una serie de Viajes Oficiales por parte de eruditos y anticuarios, con los que se pretendia averiguar en todos los pueblos las antigüedades, ruinas, inscripciones y colecciones, a la vez que se copilaban las inscripciones y monedas o se realizaban alzados o plantas de los monumentos más singulares. En ese marco, asistiremos al nacimiento de los estudios del Arte islámico de Andalucía. Junto a ello, comienza a realizarse excavaciones arqueologícas, en las posibles rastrear una doble intencionalidad política y cultural, y que contraron con el apoyo económico de la corona en numerosos casos. En el caso de Andulicía, y entre otros lugares, se realizaron excavaciones en Italía, Osuna, Acinipo, Arjona, la Lusina, Granada, Córdoba o Río Tinto, que generaron una rica documentación, parte de la cual se encuentra depostida en los propios fondos de la Real Academia de la Historia. También fue un momento en el que surgío una importante normativa legar de vigilancia y protección de las antigüedades de la nación, cuya culminación fue la promulgación, de la Real Cédula de 6 de Julio de 1803 sobre el modo de rocoger y conservar los monumentos antiguos y descubiertos o que se descubran en el Reino. Se trata, indiscutiblemente, de la primera disposición acerca de la protección del patrimonio arqueológico, y por ella se confería a la Real Academia de la Historia la inspección general de las antigüedades que se descubriesen en España, a la vez que se advertría a las autoriadades civiles y eclesiásticas del deber de comunicar la dicha institución todos los hallazagos que se produjesen en sus respectivas jurisdicciones. Otro de los objetivos de este trabajo era poder estudiar, desde una perspectiva historográfica, los proyectos y publicaciones en los que se da a conocer parte del patrimonio arqueológico de Andalucía. Aunque inicialmente están basados en los epígrafes y restos arqueologícos o yacimientos de nuestra geografía. Junto a ello se estudio el fenómeno coleccionista en la Andalucía ilustrada en su conjunto, puesto que hasta el momento presente solamente es conocido de forma fragmentaria. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de Sevilla en_US
dc.subject Categorias::Geografía::Andalucía en_US
dc.subject Categorias::Materias::Patrimonio histórico artístico en_US
dc.subject Categorias::Materias::Arqueología en_US
dc.subject Categorias::Materias::Restos arqueológicos en_US
dc.subject Categorias::Materias::Siglos XVIII-XIX en_US
dc.subject Categorias::Materias::Tesis doctorales en_US
dc.title La recuperación del patrimonio arqueológico de Andalucía durante la Ilustración (1736-1808): tesis doctoral en_US
dc.type Thesis en_US

Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Vista
Tesis completa Jesus Salas Alvarez.pdf 99.01Mb PDF Vista/Abrir

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem
 
 
 
 
Volver

La recuperación del patrimonio arqueológico de Andalucía durante la Ilustración (1736-1808): tesis doctoral

dc.contributor.author SALAS ÁLVAREZ, Jesús de la Ascensión
dc.date.available 2010-07-05T07:15:27Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/390/la-recuperacion-del-patrimonio-arqueologico-de-andalucia-durante-la-ilustracion-1736-1808/
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10514/14020
dc.description.abstract El objetivo de la presente tesis doctoral era la recopilación y el estudio historiográfico de la documentación arqueológica (descripciones, hallazgos excavaciones, epígrafes, planimetría) generada por la política ilustrada en Andalucía, que sobre la Arqueología y el Patrimonio Arqueologíco de Andalucía, aún se conservaba inédita en los Archivos de las Reales Academias de la Historia y Sevillana de Buenas letras, del Archivo Histórico Nacional, Biblioteca Nacional y Biblioteca Capitular y Colombia de Sevilla. A ellos habria que añadir la documentación procedente de diversos archivos municipales andaluces, de la Fundación Lázaro Galdiano, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del Centro de Estudios Historicos del CSIC y de la Universidad de Sevilla. Esta perspectiva historiográfica supone no sólo la recopilación y ordenación de los datos sino también su interpretación y constextualización histórica, a la vez que una evaluación de la validez arqueologíca de dicha documentación, que en muchos de los casos es la única fuente conservada en la actualidad sobre determinados yacimientos y objetos, al hacer desaparecido en la actualidad. La llegada al trono de la dinastía de los Borbones marca una nueva época tanto en la concepción de la Historia de la nación como en las actividades históricas y arqueológicas de España, que se caracterizará por la fundación de nuevas instituciones, como las Reales, Academias de la Historia y Sevillana de Buenas Letras, y en el inicio de una serie de Viajes Oficiales por parte de eruditos y anticuarios, con los que se pretendia averiguar en todos los pueblos las antigüedades, ruinas, inscripciones y colecciones, a la vez que se copilaban las inscripciones y monedas o se realizaban alzados o plantas de los monumentos más singulares. En ese marco, asistiremos al nacimiento de los estudios del Arte islámico de Andalucía. Junto a ello, comienza a realizarse excavaciones arqueologícas, en las posibles rastrear una doble intencionalidad política y cultural, y que contraron con el apoyo económico de la corona en numerosos casos. En el caso de Andulicía, y entre otros lugares, se realizaron excavaciones en Italía, Osuna, Acinipo, Arjona, la Lusina, Granada, Córdoba o Río Tinto, que generaron una rica documentación, parte de la cual se encuentra depostida en los propios fondos de la Real Academia de la Historia. También fue un momento en el que surgío una importante normativa legar de vigilancia y protección de las antigüedades de la nación, cuya culminación fue la promulgación, de la Real Cédula de 6 de Julio de 1803 sobre el modo de rocoger y conservar los monumentos antiguos y descubiertos o que se descubran en el Reino. Se trata, indiscutiblemente, de la primera disposición acerca de la protección del patrimonio arqueológico, y por ella se confería a la Real Academia de la Historia la inspección general de las antigüedades que se descubriesen en España, a la vez que se advertría a las autoriadades civiles y eclesiásticas del deber de comunicar la dicha institución todos los hallazagos que se produjesen en sus respectivas jurisdicciones. Otro de los objetivos de este trabajo era poder estudiar, desde una perspectiva historográfica, los proyectos y publicaciones en los que se da a conocer parte del patrimonio arqueológico de Andalucía. Aunque inicialmente están basados en los epígrafes y restos arqueologícos o yacimientos de nuestra geografía. Junto a ello se estudio el fenómeno coleccionista en la Andalucía ilustrada en su conjunto, puesto que hasta el momento presente solamente es conocido de forma fragmentaria. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de Sevilla en_US
dc.subject Categorias::Geografía::Andalucía en_US
dc.subject Categorias::Materias::Patrimonio histórico artístico en_US
dc.subject Categorias::Materias::Arqueología en_US
dc.subject Categorias::Materias::Restos arqueológicos en_US
dc.subject Categorias::Materias::Siglos XVIII-XIX en_US
dc.subject Categorias::Materias::Tesis doctorales en_US
dc.title La recuperación del patrimonio arqueológico de Andalucía durante la Ilustración (1736-1808): tesis doctoral en_US
dc.type Thesis en_US

Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Vista
Tesis completa Jesus Salas Alvarez.pdf 99.01Mb PDF Vista/Abrir

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem