Esta exposición presenta, en diferentes salas del Museo, ejemplos de lo que será la cerámica arquitectónica (cerámica asociada a la arquitectura). En la muestra, se ve como este material aparece en gran variedad de elementos de construcción, tejados, paredes, suelos etc. Lo excepcional de estas … Leer más acerca de Cerámica arquitectónica en el museo de La Alhambra
Esta pieza nazarí (R1463), procede de la Dar al-Mamlaka al-Sa'ida (Casa Real de la Felicidad) como denomina este palacio el poeta ibn Yayyab, que se encuentra en la finca agrícola y ganadera de la Yannat al-`Arif (Huerta del Alarife o Arquitecto, Generalife). En la actualidad son pocos los … Leer más acerca de Dār al-Mamlaka al-Sa’ īda. Ventana del Generalife
Se presentan en el Museo de la Alhambra una muestra con 80 piezas de cerámica dorada del periodo fatimí. Son ejemplo del inicio de esta técnica que tendrá tanta importancia a lo largo de los siglos y germen de la cerámica dorada nazarí que podemos disfrutar en la Exposición Permanente del Museo, con … Leer más acerca de Reflejos de Egipto. La Colección de cerámica fatimí del Museo de la Alhambra
En 1875 el pintor e historiador del arte Manuel Gómez-Moreno González descubrió un capitel árabe que llamó su atención. Frente a la habitual planta cuadrada del clásico capitel nazarí, éste tenía dos ángulos coincidentes con los de un octógono regular, de lo que dedujo que debió formar parte de una … Leer más acerca de Labrados a maravilla: Capiteles nazaríes para estructuras octogonales y hexadecagonales
Los ejemplos de bordado presentados nos muestran la calidad que tenían los tejidos nazaríes en su acabado técnico de bordado. Estas piezas generalmente eran usadas como parte del ajuar de la casa en almohadones, manteles, cortinas etc. Los diseños decorativos cubrían toda la superficie generalmente … Leer más acerca de Bordados. Tejidos en el Ajuar de la Casa
Según definición de la Real Academia Española el termino taracea, viene del origen del árabe hispano tarsí', y este del árabe clásico tarṣī‘‘, que significa incrustación: “embutido hecho con pedazos menudos de chapa de madera en sus colores naturales, o de madera teñida, concha, nácar y otras … Leer más acerca de Taracea hispanomusulmana y su tradición
En esta muestra, se presenta una selección de piezas de la colección de vidrio, conservada en el Museo de la Alhambra. Se exponen en cuatro apartados diferenciados: el vidrio en la Alhambra del periodo nazarí; el vidrio conservado en el que la Ciudad Palatina es Casa Real cristiana, siglos XVI-XVII; … Leer más acerca de El vidrio en la Alhambra
Conocemos la belleza arquitectónica de una casa en época nazarí y los espacios reservados a cada uno de los usos. Sin embargo sus útiles, en general, su ajuar no se encuentra en la actualidad en su interior y es en el Museo donde podemos entender el alcance real de la funcionalidad de estos hogares, … Leer más acerca de El ajuar de la casa nazarí
Esta selección de piezas presentada bajo el epígrafe de Armas y enseres para la defensa nazarí constituye una cuidada selección de objetos de gran interés por su carácter especial, ya que son testimonios materiales usados por la corte nazarí para la defensa de la Ciudad Palatina de la … Leer más acerca de Armas y enseres para la defensa nazarí