
La Malva Real

La Malva Real (Alcea rosea L.), también llamada Malva de los jardines o Malva rosa, es una planta herbácea que se cultiva como ornamental desde antes del siglo XV. Los expertos no se ponen de acuerdo en su origen, citándolo en los Balcanes o en el suroeste de China. En la actualidad está asilvestrada en Europa, América y Asia. Sorprende por sus altos tallos, de hasta 2 metros, con inflorescencias terminales.
Las grandes flores, solitarias, muy pegadas al tallo, se abren paulatinamente durante los meses de mayo a julio. Suelen ser de color rosa, malva o blanco, aunque existen varietales y cultivares de otros muchos colores.
A la Malva Real le encanta crecer a pleno sol en suelos ricos, húmedos y bien drenados. Es por ello que en la Alhambra y Generalife se la ve frecuentemente junto a las acequias o surcos de riego de jardines y huertas.
Los jardineros, que la conocen bien, suelen permitir su crecimiento allá donde la planta germina; a sabiendas de su belleza y de que su parte aérea se secará tras florecer y madurar la semilla.