La esclavitud tras la guerra de Granada
Charlas temáticas del Museo de la Alhambra. La esclavitud tras la guerra de Granada
Lourdes Ruiz López
Día: Sábado 7 de diciembre de 2024.
Hora: 12:00 h.
Salón de actos del Palacio de Carlos V.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Con la conquista del Valle del Guadalquivir a principios del S.XIII nos encontramos con el último reducto de al-Andalus, el Reino de Granada fundado a partir de unos tratados en los que se alternaban momentos de paz con enfrentamientos abiertos para destruir u obtener botín, especialmente el rapto de personas, ya fuese en tierras cristianas o musulmanas quedando como cautivos o esclavos. El término cautivo es más utilizado en al Andalus según el derecho malikí.
El destino final de un cautivo es la venta en pública almoneda. La palabra esclavo procede del eslavo. El fenómeno del cautiverio trajo consigo la necesidad de buscar personas que entrasen en campo enemigo para recabar información sobre los prisioneros, de ahí nació el oficio de “alfaqueque” del árabe “al-fakakak” que significa redentor.
En el último tercio del s. XV, una vez tomada Granada, los rescates eran financiados por las Hermandades. La más importante, la de la Caridad de Jesucristo en Córdoba y la de la Trinidad. La conquista del territorio granadino tras 1492 no proporcionó tantos cautivos musulmanes como se liberaron cristianos, pues en las Capitulaciones de Rendición se acordó la libertad de sus habitantes variando las condiciones según los casos.
De las potencias colonizadoras, España fue la menos esclavista según las leyes dictadas por los Reyes Católicos como consecuencia del tratado de Tordesillas de 1494 que impedía el transporte de esclavos desde África imponiendo bastantes límites a tal comercio.
La política de Carlos V hacia los moriscos granadinos se observa como una propuesta represiva en cuanto cultura, religión, vestido…Más tarde con Felipe II y el Tribunal de la Inquisición en Granada provocó una radicalización y presión política dando lugar a la Guerra de las Alpujarras (1568-1571).
La esclavitud se justificaba como salida para evitar una pena mayor como la era la “pena de muerte” por delitos de apostasía, herejía o delitos de lesa majestad divina y humana.
Muchos de los asalariados libres habían lograron pagarse su libertad convirtiéndose en “libertos”.