
El Celindo

El Celindo (Philadelphus coronarius L.), conocido también en castellano como Celinda, Filadelfo o Jeringuilla, es un arbusto caducifolio de hasta 4m de altura, procedente del Sureste de Europa y Cáucaso. Su cultivo como planta ornamental parece remontarse a la antigüedad. Su magnífica floración, el dulce aroma de sus flores (que recuerda al azahar), su facilidad de arraigo y rápido crecimiento debieron de ser cualidades muy apreciadas ya desde entonces. Sin embargo, esta especie no se encuentra citada en ninguno de los tratados de agricultura medievales de Al-Ándalus y no se la menciona en los jardines europeos hasta 1596. Desde el siglo XIX, es una planta muy popular en la jardinería granadina, que se multiplica por esqueje en primavera o por acodo en verano, y que posee en la actualidad un elevado número de cultivares y variedades. En la Alhambra, su floración se extiende entre finales de abril a mediados de junio dando a los jardines del lugar una característica fragancia.
