Una visión inédita de la Alhambra. Museo Arqueológico Nacional

Jean Laurent (1816 – 1886) y Fernando Manso (Madrid 1961) son los
fotógrafos que protagonizan esta muestra que reúne un excepcional
inventario de fotografías sobre la Alhambra y la ciudad de Granada, en
tiempos pasados y presentes.
Con una máquina de placas pero con una diferencia de 150 años, estos dos fotógrafos retratan bajo una mirada íntima y personal los jardines, palacios y entorno del conjunto de la Alhambra. Las 22 obras que se muestran del fotógrafo francés Jean Laurent, impulsor de una de las casas fotográficas más activas en la difusión de imágenes de la ciudad de Granada y del monumento nazarí, presentan una cuidada selección de fotografías, escogidas de entre más de 400 imágenes que componían el catálogo original que realizó. Este trabajo ofrece un valioso documento visual de la Granada de la segunda mitad del siglo XIX y una magnífica muestra del conocimiento de las técnicas de representación fotográficas propias de la época.
De Fernando Manso, dedicado desde hace dos décadas a la fotografía artística y siempre unido a su cámara analógica de placas, se exponen 35 fotografías de gran formato. Una selección tomada del trabajo que el autor ha realizado durante un año -más de quinientas horas inmerso en la Alhambra- cuyo resultado ha sido un centenar de fotografías en las que nos ofrece una visión meditada, diferente e inédita.
El recorrido expositivo se ha concebido en dos ámbitos. Las 22 obras de pequeño formato (20x35cm) que se exhiben de Jean Laurent, se han reunido en único espacio que, a modo de gabinete de curiosidades, transportan al espectador al período en el que vivió el fotógrafo francés. Las obras de gran formato de Fernando Manso, 35 en total de 200x150cm y 120x150cm, se exponen en un espacio más amplio, creando un recorrido por miradas inéditas, diferentes y nuevas de la Alhambra hoy día.
Un total de 57 fotografías que rinden homenaje a la belleza monumental de
la Alhambra y su entorno natural ensalzándola como icono cultural y artístico de España.
Lugar: Museo Arqueológico Nacional
Fecha: Del 17 de marzo al 17 de mayo de 2015
La exposición en Granada se instalará en las Salas de Exposiciones Temporales del Museo de Bellas Artes. Palacio de Carlos V del 12 de junio de 2015 al 20 de septiembre.

Flamenco: Arqueología de lo Jondo. Espectáculo de Antonio Manuel, en el día de Andalucía
Ésta actividad tendrá lugar en la sala de conferencias del Palacio de Carlos V, a las 12:00 horas el día 28 de febrero con motivo del Día de Andalucía.
MÁS INFORMACIÓN
Alhambra, escenario de cine. 120 años de historia fílmica
Exposición audiovisual que recorre 120 años de historia fílmica de la Alhambra que se podrá visitar, de forma gratuita, en la Cripta del Palacio de Carlos V y en la Sala de exposiciones del Corral del Carbón, desde el 5 de febrero al 23 de marzo
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del libro ‘Maqbara. Espacios, rituales y ceremoniales de enterramientos islámicos’
La presentación del libro de Bilal Sarr es el día 25 de febrero a las 12:00 horas en el salón de actos del Palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓN
El Palacio de los Leones: la restauración de sus bóvedas y cúpulas. Visita guiada gratuita
El equipo de restauración del Patronato de la Alhambra y Generalife con motivo del Día Internacional del Conservador Restaurador que se celebra el día 27 de enero realizará esta visita guiada gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Festival de la Coexistencia
El acto de apertura del Festival de la Coexistencia tendrá lugar el día 22 de enero en la Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN