Puerta ataujerada del Generalife

Con motivo del traslado temporal a la exposición, “Leopoldo Torres Balbás y la restauración científica”, de las Puertas de Alhacena procedentes del Palacio de las Infantas en la calle Cetti Merien (Granada), el espacio se ocupa con esta otra puerta o mejor dicho, fragmento de puerta, procedente del Generalife.
La pieza expuesta nos muestra parte de otra mayor de dos hojas, que nos llega en la actualidad recortada para ser adaptada a un hueco de menor proporción. En la actualidad se corta en altura y anchura su decoración original de lazo y ejecutada en ambas caras con la técnica ataujerada corrida en toda su superficie.
Esta pieza, ha sido restaurada en los talleres de Restauración de Madera de la Alhambra, y gracias a este trabajo, es posible disfrutar del estado de conservación que nos ha llegado, permitiéndonos conocer los restos de su policromía original que nos enseña la buena traza geométrica de los carpinteros nazaríes, por un lado, y también, el llamativo efecto cromático que tuvo en origen, muy distinto a lo que estamos acostumbrados según los restos conservados en la arquitectura. En el que los colores: amarillo, rojo, negro, blanco etc. cubrían toda su superficie, haciendo un punto de color en el paramento, como si se tratara de un tapiz colgado.
Esta pieza se verá documentada con dos estudios sobre ella:
Informe de restauración detallado por Dª Mª José Domenech y Dª Emilia López Pertíñez. Departamento de Restauración.
Estudio de la puerta: trazado, policromía y localización por Dra Dª Gloria Aljazairi López.
Lugar: Museo de la Alhambra. Palacio de Carlos V.
Fecha: Del 10 de abril de 2013 al 9 de junio de 2013.
Horario de Verano (del 15 de marzo al 14 de octubre):
De 8.30 a 20.00h de miércoles a sábado
De 8.30 a 14.30h domingo y martes
Lunes cerrado

Flamenco: Arqueología de lo Jondo. Espectáculo de Antonio Manuel, en el día de Andalucía
Ésta actividad tendrá lugar en la sala de conferencias del Palacio de Carlos V, a las 12:00 horas el día 28 de febrero con motivo del Día de Andalucía.
MÁS INFORMACIÓN
Alhambra, escenario de cine. 120 años de historia fílmica
Exposición audiovisual que recorre 120 años de historia fílmica de la Alhambra que se podrá visitar, de forma gratuita, en la Cripta del Palacio de Carlos V y en la Sala de exposiciones del Corral del Carbón, desde el 5 de febrero al 23 de marzo
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del libro ‘Maqbara. Espacios, rituales y ceremoniales de enterramientos islámicos’
La presentación del libro de Bilal Sarr es el día 25 de febrero a las 12:00 horas en el salón de actos del Palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓN
El Palacio de los Leones: la restauración de sus bóvedas y cúpulas. Visita guiada gratuita
El equipo de restauración del Patronato de la Alhambra y Generalife con motivo del Día Internacional del Conservador Restaurador que se celebra el día 27 de enero realizará esta visita guiada gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Festival de la Coexistencia
El acto de apertura del Festival de la Coexistencia tendrá lugar el día 22 de enero en la Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN