Actividad

‘Granada 1924. Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla en el Generalife’. Jornadas, conciertos, exposición…

En el mes de junio se cumplen cien años de la visita que Juan Ramón Jiménez y su mujer, Zenobia Camprubí, hicieron a Granada invitados por Federico García Lorca y su familia. Aquellos días compartidos dejaron en el matrimonio una impresión indeleble que guardaron en su memoria el resto de su vida, y no sólo debido a la extraordinaria belleza de la ciudad, sino, sobre todo, a las personas que los acompañaron durante su estancia. Además de Federico y su familia, fueron esenciales otros protagonistas de la vida cultural granadina, en especial el compositor Manuel de Falla, Hermenegildo Lanz, Manuel Ángeles Ortiz, Emilia Llanos y Ángel Barrios.


Aquel viaje resultó decisivo en la evolución poética de Juan Ramón y de su visita a la Alhambra nació el extraordinario poema titulado ‘Generalife’, un largo romance dedicado a Isabel García Lorca, y las magníficas prosas en las que años más tarde esbozó sus impresiones de aquellos días, posteriormente reunidos en la obra ‘Olvidos de Granada’. “Días como aquellos se viven pocas veces en la vida”, escribirá Juan Ramón Jiménez muchos años después de aquellos momentos inolvidables.

El Patronato de la Alhambra y Generalife y el Museo Casa de los Tiros organizan el programa Granada 1924. Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla en el Generalife, con motivo de la visita de Juan Ramón Jiménez a Granada. Este programa cultural incluye diversas actividades: unas jornadas científicas, la presentación de la publicación del premio Nobel dedicada a Granada, dos conciertos de música en el Palacio de Carlos V, una exposición en el Museo Casa de los Tiros, una sesión del club de lectura de la Alhambra y una visita guiada por los espacios juanramonianos de la Alhambra.

JORNADAS
Granada 1924. Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla en el Generalife

Todas las sesiones de las jornadas se celebrarán en el Salón de Actos del Palacio de Carlos V, con asistencia gratuita hasta completar aforo

12 de junio

18:30. Inauguración Jornadas
19:00-20:30. Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla
Presentación: Antonio García Bascón.
Alfonso Alegre Heitzmann: Días como aquellos. Granada 1924.
Jorge de Persia: Falla y su camino hacia la poesía.
Andrés Soria Olmedo: Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca hasta el Generalife.


20:30. Recuerdos míos. Tiempo y memoria
Presentación: Alfonso Alegre Heitzmann.
Laura García Lorca, Elena García de Paredes y Enrique Lanz.

22:00. Concierto en el patio del Palacio de Carlos V
Homenaje a Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla.
Colabora: Fundación Archivo Manuel de Falla (Granada)
Pianistas: Ana Guijarro y Dúo Moreno Gistaín.
Repertorio:

Claude Debussy (1860-1918), ‘Lindaraja’ (1901), para dos pianos.
Claude Debussy (1860-1918,) ‘Iberia’ (1910), versión de André Caplet para dos pianos.

Maurice Ravel (1875-1937), ‘Rhapsodie espagnole’ (1908), para dos pianos.
Manuel de Falla (1876-1946), ‘Noches en los Jardines de España’ (1909-1916) versión de orquesta para piano a 4 manos de Gustave Samazeuilh (1921).

13 de junio

Jornadas

10:30-12:00. Granada: Armonía y eternidad
Presentación: Jorge de Persia.
Paolo Pinamonti: Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez y Mario Castelnuovo-Tedesco, apuntes en torno al modernismo musical.
Antonio Sánchez Trigueros: La fuente de las lágrimas. Francisco Villaespesa, Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado.
José Ramón Ripoll: Lorca y Falla: canción del agua.


12:00-13:30. Una generación de plata
Presentación: Alfonso Alegre Heitzmann.
Eduardo Quesada Dorador: Arte en Granada en torno a 1924.
Emilio Escoriza Escoriza: Hermenegildo Lanz: un foráneo “pintor local”. Influjos viajeros en la Granada de los años 20.
Antonio García Bascón: Ángeles Ortiz. El olor de la rosa.

13:30. Presentación de la edición facsímil de ‘Olvidos de Granada’ (1969)
Intervienen:
Ángel Sánchez, Ediciones Miguel Sánchez.
Carmen Hernández-Pinzón.
Soledad González Ródenas.

Jornadas

18:30-20:00. En los confines de España. Muerte y exilio
Presentación: Antonio Ramírez Almanza.
Soledad González Ródenas: Juan Ramón y Lorca más allá del 36: una “desigualdad armoniosa”.
Rosa García Gutiérrez: El “milagro americano”: Lorca y Juan Ramón en el Río de la Plata.
José Luis Gómez Toré: Entre ausencia y presencia: un canon en fuga.


20:00. El encuentro que no pudo ser. Juan Ramón y Falla en Alta Gracia, 1946-1948
Presentación: Alfonso Alegre Heitzmann.
Carmen Hernández-Pinzón y Elena García de Paredes

14 de junio


11:00. Inauguración de la exposición: ‘Granada 1924. Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla en el Generalife
Museo Casa de los Tiros, del 14 de junio al 15 de septiembre.

18:00. Club de lectura de la Alhambra
Conversación con Alfonso Alegre Heitzmann autor del ensayo ‘Días como aquellos. Granada 1924’ (Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2019).

21 de junio


10:00. Visita guiada ‘Juan Ramón Jiménez y Lorca en la Alhambra’.

Para participar en esta visita guiada gratuita es necesaria la inscripción previa en la web de la Alhambra.

5 de septiembre


19:00. Concierto en el Palacio de Carlos V
María Esther Guzmán, Guitarra clásica.
Luis Álvarez, Narrador.


Repertorio:
Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968) ‘Platero y yo’, para narrador y guitarra sobre el homónimo texto de Juan Ramón Jiménez.
Libro I, Libro II, Libro III, Libro IV
Colabora: Fundación Archivo Manuel de Falla (Granada).

Concierto gratuito con invitación, previa reserva.

Organizan

Junta de Andalucía. Consejería de Turismo, Deporte y Cultura

Patronato de la Alhambra y Generalife
Museo Casa de los Tiros de Granada

Colaboran:


Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva)
Centro Federico García Lorca (Granada)
Fundación Federico García Lorca (Granada)
Fundación Archivo Manuel de Falla (Granada)
Casa Museo Manuel de Falla. Ayuntamiento de Granada
Diputación Provincial de Granada
Colección particular de Carmen Hernández-Pinzón (Madrid)
Colección particular Enrique Lanz (Granada)
Colección familiar de José García Montero (Granada)

Programa de mano ‘Granada 1924. Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla en el Generalife’ (PDF).

CheckDATOS

CalendarioFECHA

12 junio - 15 septiembre

Más informaciónMÁS INFORMACIÓN

DescargarDESCARGAS

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando