‘El Gran Teatro del Mundo’ de la Compañía de Teatro Mira de Amescua
Los próximos días 16 y 17 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus.
‘El Gran Teatro del Mundo‘
Compañía de Teatro ‘Mira de Amescua’
Días: 16 y 17 de junio de 2023 (Cambiado a estas fechas por lluvia en los días inicialmente previstos)
Hora: 22:00 horas
Lugar: Corral del Carbón
Las entradas serán gratuitas y se podrán retirar el mismo día de la representación teatral desde las 20:00 horas hasta las 21:00 en el Corral del Carbón.
La apertura de puertas será a las 21:30 horas
‘EL GRAN TEATRO DEL MUNDO‘
Poco puede decirse de ‘El Gran Teatro del Mundo’ que no se haya dicho ya desde su creación. Es una de las obras cumbre del teatro universal de todos los tiempos, se ha traducido a infinidad de idiomas y ha sido -y es- representada constantemente en todos los escenarios del mundo. Tampoco necesita mayor explicación pues su mensaje es diáfano: La vida es mera representación en la que hay que hacer un papel determinado que dura lo que dura esta, y en la que lo importante es “obrar bien”. ¿Original? No. Ni puede serlo pues la idea de la vida como ‘representación’ es consubstancial al conocimiento más primitivo del ser humano como atestigua el acervo cultural de todos los pueblos.
Su originalidad consiste en haber dado forma dramática y teatral a la idea. Y eso, solo podía hacerlo un genio como Calderón. Pero hay en la obra un segundo tema recurrente que no conviene descuidar: la fugacidad de la vida. -”¡Corta fue la comedia! Pero ¿cuándo / no lo fue la comedia de esta vida?…”- Y nada más. O sí. Dice El Pobre: “Ya acabado tu papel, / en el vestuario ahora / del sepulcro, iguales somos./ Lo que fuiste poco importa”. Reza un dicho popular: “Acabada la partida, peón y reina van a la misma caja”.
Ficha artística
El Autor Francisco Bueno García.
El Mundo Antonio Pérez Casanova.
El Rey José Macario Funes Tovar.
La Discreción María Sorlózano Macías.
La Ley de Gracia Sensi Martínez Yáñez.
La Hermosura Esther Rodríguez Torres.
El Rico Armando Ordóñez Ortiz.
El Labrador Juan Antonio Rodríguez Ruiz.
El Pobre Juan Ramón Hidalgo Ortega.
Una Voz Antonio Jiménez Pérez.
Figurante Adela Maldonado Jiménez.
Equipo técnico
Escenografía Antonio Serrano Jiménez.
Traspunte José Romero García.
Arreglos musicales Ricardo Rodríguez Palacios.
Efectos de sonido Antonio Jiménez Pérez.
Iluminación Miguel Novo Sánchez.
Diseño y confección Marisa Carrillo / Inma Corral / Mª Sorlózano.
Vídeo-montaje Antonio Mezcua Roelas.
Gerente Antonio Ubago Ruiz.
Director Antonio Robles Ordóñez.
DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS
Presentación del libro ‘Maqbara. Espacios, rituales y ceremoniales de enterramientos islámicos’
La presentación del libro de Bilal Sarr es el día 25 de febrero a las 12:00 horas en el salón de actos del Palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓNEl Palacio de los Leones: la restauración de sus bóvedas y cúpulas. Visita guiada gratuita
El equipo de restauración del Patronato de la Alhambra y Generalife con motivo del Día Internacional del Conservador Restaurador que se celebra el día 27 de enero realizará esta visita guiada gratuita
MÁS INFORMACIÓNFestival de la Coexistencia
El acto de apertura del Festival de la Coexistencia tendrá lugar el día 22 de enero en la Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓNConferencia ‘Los restos de Colón y el Príncipe de Viana’ y presentación del libro ‘Grandeza Inmemorial’
MÁS INFORMACIÓNPresentación del libro ‘Burak, el burro que soñaba con la Alhambra’
MÁS INFORMACIÓNPresentación del segundo volumen de Antonio Fernández Puertas dedicado a la Alhambra de Muhammad V
Presentación del segundo volumen de la obra dedicada a Muhammad en el Palacio de Carlos V, el día 18 de diciembre a las 10:00 horas
MÁS INFORMACIÓN