Actividad

Concierto ‘Homenaje a Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla’

Juan Ramón Jiménez y su mujer, Zenobia Camprubí, viajaron a Granada invitados por Federico García Lorca y su familia en junio de 1924. Aquellos días compartidos dejaron en el matrimonio una impresión indeleble que guardaron en su memoria el resto de su vida, y no sólo debido a la extraordinaria belleza de la ciudad, sino, sobre todo, a las personas que los acompañaron durante su estancia. Además de Federico y su familia, fueron esenciales otros protagonistas de la vida cultural granadina, en especial el compositor Manuel de Falla, Hermenegildo Lanz, Manuel Ángeles Ortiz, Emilia Llanos y Ángel Barrios.

En colaboración con la Fundación Archivo Manuel de Falla, el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Museo Casa de los Tiros han programado dos conciertos en homenaje a Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla. El primer concierto, el 12 de junio, la pianista Ana Guijarro y el Duo Moreno Guistaín interpretarán entre otras obras ‘Noches en los jardines de España’ de Manuel de Falla, en la versión de Gustave Samazeuilh, transcrita para pianos a 4 manos. El segundo concierto tendrá lugar el 5 de septiembre, con el programa completo de la obra ‘Platero y yo’, de Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968) para narrador y guitarra sobre el homónimo texto de Juan Ramón Jiménez, en la que contaremos con Luis Álvarez, como narrador y María Esther Guzmán a la guitarra clásica.

Concierto ‘Homenaje a Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla’

12 de junio
22,00 horas
Patio del Palacio de Carlos V

Entada gratuita con invitación. Máximo dos invitaciones por reserva. Apertura de solicitudes de reserva de invitaciones el lunes, día 10 de junio, desde las 12:00 horas

Juan Ramón Jiménez escribía a su mujer, Zenobia, el 1 de julio 1924 desde Granada: «Falla ha estado tan amable y encantador que he retrasado estos dos días el viaje por él y por los Lorca, que no se han movido de mi lado desde que te fuiste» y cómo no asociar el único romance de ‘Olvidos de Granada’, ‘Generalife’, escrito después de la visita del poeta en el verano del 1924, a la primera impresión sinfónica ‘En el Generalife’ de ‘Noches en los jardines de España’ de Manuel de Falla, estrenadas en Madrid en 1916.

La muy peculiar transcripción de Gustave Samazeuilh, aprobada por el propio Falla, con la orquesta transcrita para pianos a 4 manos, es el eje del concierto de la pianista Ana Guijarro con el dúo Moreno Gistaín. Completan el programa, ‘Lindaraja’ de Claude Debussy, la primera pieza deliberadamente ‘española’ de su autor, compuesta en 1901 pero cuyo manuscrito fue descubierto después de la muerte de Debussy y editado en 1926, con una clara referencia al homónimo patio ajardinado en la Alhambra. De ‘Iberia’, la segunda de ‘Images pour orchestre’ (1910), también de Debussy, en la versión para dos pianos de André Caplet, y ‘Rhapsodie espagnole’ de Maurice Ravel en la versión para piano a 4 manos (1907) realizada por el mismo compositor.

oculto
Programa

Concierto para la apertura de las manifestaciones

Claude Debussy (1860-1918)
_Lindaraja (1901), para dos pianos.

Pianistas: José Enrique Moreno Gistaín y Ana Guijarro

_Iberia, n. 2 de ‘Images pour orchestre‘ L 118 (1910), transcripción para dos pianos de André Caplet (1913)
I. «Par les rues et les chemins» (Por las calles y caminos): Sevillana
Assez animé – dans un rythme alerte mais précis
II. «Les parfums de la nuit» (Los perfumes de la noche): Lent et rêveur
III. «Le matin d’un jour de fête» (La mañana de un día festivo)

Pianistas: Dúo Moreno Gistaín

Maurice Ravel (1875-1937)
Rhapsodie espagnole (Rapsodia española), versión para dos pianos (1907)
I. «Prélude à la nuit»- Très modéré
II. «Malagueña»-Assez vif
III. «Habanera»-Assez lent et d’un rythme las
IV. «Feria»- Assez animé

Pianistas: Dúo Moreno Gistaín

Manuel de Falla (1876-1946)
Noches en los jardines de España (1909-1916)
Versión de orquesta para piano a 4 manos de Gustave Samazeuilh (1922)

I. «En el Generalife»- Allegretto tranquillo e misterioso
II. «Danza lejana»- Allegro giusto
III. «En los jardines de la sierra de Córdoba»- Vivo

Pianistas: Ana Guijarro y Dúo Moreno Gistaín

Pianista: Ana Guijarro

Es una pianista madrileña, formada en el Real Conservatorio Superior de Música con Antonio Lucas Moreno y Carmen Díez Martín, su referente más decisivo. Amplió sus estudios en Roma y París con Guido Agosti y Marian Rybicki. Desde 1983 es catedrática de piano habiendo ejercido la docencia en los conservatorios de Alicante, Sevilla y Madrid. Ha desarrollado una amplia trayectoria como solista y en agrupaciones de música de cámara.

Es una profunda conocedora de la obra para piano del ilustre compositor sevillano Manuel Castillo, a quien ha dedicado una buena parte de su carrera profesional. Musicólogos e investigadores requieren frecuentemente sus conocimientos para escribir sobre la vida y obra de este reconocido compositor. Ha grabado su obra para piano para la colección Documentos sonoros del Patrimonio Musical de Andalucía, el Concierto para piano y orquesta nº1 con la Montreal Chamber Players, dirigida por Francisco de Gálvez y el 2º Concierto para piano y orquesta con la Orquesta Sinfónica de Sevilla, dirigida por Juan Luis Pérez.

Profunda y activamente interesada en la enseñanza musical es, desde sus comienzos como catedrática de conservatorio, muy demandada por jóvenes pianistas de toda España y del extranjero para estudiar bajo su tutela. Ha sido formadora de algunas de las figuras más relevantes del panorama pianístico actual, algunos de ellos galardonados en los Concursos más prestigiosos a nivel internacional. Sus clases magistrales alcanzan una gran reputación, siendo invitada con frecuencia por instituciones de renombre nacional e internacional.

Actualmente ejerce la presidencia de la Fundación SCHERZO así como la presidencia honorífica de Epta-Spain. Es asesora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y catedrática emérita del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, institución de la que ha recibido la Medalla de Oro por su trayectoria pedagógica y artística, y como reconocimiento a su gestión como directora en los últimos años. Además, forma parte del comité asesor del Premio Iturbi y desde el presente año dirige el Festival Internacional Iturbi de Valencia.

Pianistas: Dúo Moreno Gistaín

Este dúo está formado por los hermanos Juan Fernando y José Enrique Moreno Gistaín formados con Consuelo Roy, Ramón Coll y Josep Colom. Posteriormente, ampliaron su formación recibiendo clases magistrales de pianistas como Andrezj Jasinski, Yoheved Kaplinsky, Blanca Uribe, Stephen Prutsman, Marc Durand, Ramzi Yassa, Julian Martin, Peter Bithel, Boris Slutsky, Dominique Weber. También, asistieron a las clases magistrales impartidas por Maurizio Pollini durante el Festival Internacional de Música de Lucerna (Suiza), así como a las de los cursos del Mozarteum de Salzburgo. Por su especial dedicación al repertorio orquestal como dúo han recibido clases magistrales de directores de orquesta como Josep Pons, George Pehlivanian, Bruno Aprea y Jesús López Cobos.

Como dúo o como solistas han realizado numerosos conciertos en España, Francia, Estados Unidos, Italia, Bélgica, Reino Unido, Rusia, Eslovaquia, Portugal, Marruecos, Austria, Bulgaria, Estonia, Albania, Zimbabwe, actuando en el Festival Internacional Diaguilev P. S. de San Petersburgo, Palais de Beaux Arts (BOZAR) de Bruselas, Festival ILAMS de Londres, Palacio Foz de Lisboa, Festival de Música Española en Viena, Festival Young Talents de Sofia, Teatro de Perpignan, Real Academia de España en Roma, Trianon Theater de California, Mozart Hall de Bratislava, entre otros.

Han grabado para Televisión Española, Radio Clásica de Radio Nacional de España, UER (Unión Europea de Radiodifusión), Aragón Televisión, Catalunya Musica, Canal Sur y el sello Albert Moraleda.

Se han presentado como solistas con diferentes orquestas y con directores como Adrian Leaper, Josep Vicent, Andrés Salado o Francisco Valero. También han colaborado con artistas como la cantaora Estrella Morente, el acordeonista Gorka Hermosa y los bailarines Rafa Rivero y Sara Lorés, entre otros.

La crítica ha destacado la creatividad de sus programas como “Grand Duo”, “Balletmusik”, “Inspiración española” o “Play on Bach” y el diseño de sus proyectos les ha llevado a realizar transcripciones propias de obras sinfónicas para piano que incluyen frecuentemente en sus conciertos.

CheckDATOS

CalendarioFECHA

12 de junio de 2024

RelojHORARIO

22:00 h.

Más informaciónMÁS INFORMACIÓN

DescargarDESCARGAS

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando