Cerámica nazarí: Contextos y Proyección
El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza la exposición ‘Cerámica Nazarí: Contextos y proyección‘ en el Palacio de Carlos V, entre los días 26 de septiembre de 2024 y el 12 de enero de 2025, con entrada gratuita y con la posibilidad de asistir a las visitas guiadas que tendrán lugar diariamente con varios horarios. La exposición está comisariada por D. Jaume Coll Conesa, director del Museo Nacional de Cerámica, y D. Rafael López Guzmán, catedrático de Arte de la Universidad de Granada.
El objetivo de esta exposición es actualizar y revisar los conocimientos sobre el uso del material cerámico en la cultura nazarí, en especial en los aspectos técnicos, sociales e iconográficos, para obtener una percepción, lo más global posible, de la relevancia que tuvo la producción cerámica, la cual se convirtió en un modelo difundido e imitado, en su momento, por todos los territorios peninsulares y de occidente.
En ocasiones, talleres procedentes del sultanato nazarí se trasladaron a otras geografías de la península Ibérica y, de igual forma, las relaciones con el norte de África fueron continuas, aunque todavía queden lagunas para entender correctamente las influencias en ambas direcciones. Además, el reino nazarí mantendrá puentes culturales con Egipto, el medio oriente y con las rutas asiáticas, ampliando el prestigio de la producción granadina en territorios islámicos alejados de Al-Andalus.
A través de la cerámica nazarí podemos acercarnos a los contextos sociales del sultanato granadino, en tanto que su uso funcional nos permite visualizar a distintos grupos humanos, abarcando desde las viviendas más humildes a los espacios del poder.
Desde el punto de vista técnico, el contexto de la producción cerámica supone el punto álgido de la cerámica medieval, asumiendo técnicas trabajadas previamente; las cuales serán llevadas a máximos de perfección por los artesanos nazaríes, no siendo superadas en siglos. También nos acercamos a su gramática ornamental, con modelos iconográficos que se comparten con otras técnicas y soportes (tejidos, eboraria, maderas o yeserías), pero que adquieren una cualidad específica en estas realizaciones, exhibiendo una variada selección temática de carácter zoomorfo, fitomórfico, geométrico y epigráfico.
Dentro de la producción nazarí, destacan, sin duda, los denominados vasos de la Alhambra, que no solo formaron parte de los interiores palatinos, sino que fueron exportados como objetos preciosos, como imagen del esplendor del sultanato mediante embajadas o regalos de corte.
Esta artesanía de lujo caracteriza la estética granadina, reconocida en su época y proyectada a otras geografías durante la edad moderna. Ya en el siglo XIX comenzaron a buscarse como objetos deseables por su exotismo en el periodo del historicismo orientalista, convirtiéndose en uno de los exponentes fundamentales que contribuyeron a la construcción del mito de la Alhambra.
Además, el mantenimiento de talleres en la ciudad de Granada, herederos de las técnicas, usos y tipologías nazaríes, produjeron, a lo largo del tiempo, objetos funcionales y bellos; los cuales, tras la generalización de productos industrializados en el ajuar doméstico, se convirtieron en referentes que, hoy día, forman parte del deleite de la cultura nazarí, como objetos turísticos de alta calidad técnica y estética.
Con estos parámetros hemos ubicado la exposición en las salas del palacio del Carlos V correspondientes al ámbito de la capilla y cripta, dividiendo los cuatro espacios que lo conforman en las siguientes secciones:
1. Antes de la cerámica nazarí. 2. La cerámica nazarí. 3. Influencias y relaciones. 4. Cerámica granadina. Continuidades y rupturas. 5. Audiovisual inmersivo.
Cerámica nazarí: Contextos y proyección
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Del 26 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025
Cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero
Lugar: Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife.
HORARIO EXPOSICIÓN
De lunes a domingo.
Del 26 de septiembre al 14 de octubre, de 10:00 a 20:00 horas; y
Del 15 de octubre al 12 de enero, de 10:00 a 18:00 horas.
VISITAS GUIADAS GRATUITAS
Horario
Desde el 26 de septiembre hasta el 14 de octubre
Mañanas: dos visitas, a las 11.00 y 12.00 horas
Tardes: dos visitas, a las 18.00 y 19.00 horas
Desde el 15 de octubre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025
Mañanas: dos visitas, a las 11.00 y 12.00 horas
Tardes: SOLO los fines de semana, dos visitas a las 16.00 y 17.00 horas
RESERVAS DE LAS VISITAS GUIADAS GRATUITAS
Es necesaria reserva previa de plaza cumplimentando el formulario digital situado al final de esta página web.
Grupos no superiores a 10 personas.
Cada visita tendrá una duración aproximada de 45 minutos.
RESERVAS DE VISITAS GUIADAS GRATUITAS PARA GRUPOS
Enviar solicitud de visita guiada al siguiente correo electrónico:
visitasexposiciones.pag@juntadeandalucia.es
Folleto en español de la exposición “Cerámica Nazarí: Contextos y proyección” (PDF).
Folleto en inglés de la exhibition “Nasrid Ceramics: Contexts and Dissemination” (PDF).
DATOS
FECHA
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS
Alhambra, escenario de cine. 120 años de historia fílmica
Exposición audiovisual que recorre 120 años de historia fílmica de la Alhambra que se podrá visitar, de forma gratuita, en la Cripta del Palacio de Carlos V y en la Sala de exposiciones del Corral del Carbón, desde el 5 de febrero al 23 de marzo
MÁS INFORMACIÓNPresentación del libro ‘Maqbara. Espacios, rituales y ceremoniales de enterramientos islámicos’
La presentación del libro de Bilal Sarr es el día 25 de febrero a las 12:00 horas en el salón de actos del Palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓNEl Palacio de los Leones: la restauración de sus bóvedas y cúpulas. Visita guiada gratuita
El equipo de restauración del Patronato de la Alhambra y Generalife con motivo del Día Internacional del Conservador Restaurador que se celebra el día 27 de enero realizará esta visita guiada gratuita
MÁS INFORMACIÓNFestival de la Coexistencia
El acto de apertura del Festival de la Coexistencia tendrá lugar el día 22 de enero en la Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN