30 años de difusión en la Alhambra. Visitas guiadas por especialistas 2019
Visita "El Generalife: una villa suburbana", parte de la Cuesta de los Chinos, junto a la torre del Agua.
Las visitas guiadas del viernes 15 y domingo 17, partirán desde el Palacio de Carlos V.
En 1989, el Patronato de la Alhambra y Generalife puso en marcha el programa de Visitas Guiadas, enmarcadas dentro de un proyecto de acercamiento y difusión del Monumento.
Tras treinta años este proyecto, continua con gran aceptación por parte de los ciudadanos.
El objetivo de estas visitas, es dar a conocer más profundamente la Alhambra y especialmente aquellos lugares que por dificultad de acceso o reducidas dimensiones permanecen cerrados a la visita pública.
Las visitas están impartidas por especialistas de muy diversas materias y dirigidas a un público general. La primera, y sin lugar a dudas la más significativa, fue realizada por el profesor Darío Cabanelas sobre el Techo de Comares.
A lo largo de estos años han sido muchos y prestigiosos especialistas los que han contribuido al conocimiento y difusión del Conjunto Monumental.
Comenzó siendo un programa de un solo día a la semana durante dos meses al año y la aceptación y demanda de los participantes ha hecho que se amplié a tres días a la semana y cuatro meses al año.
Reproducción del primer cartel anunciador de las visitas guiadas realizado por el diseñador gráfico Claudio Sánchez Muros.
- Las visitas se realizan en viernes, sábado y domingo.
- Los viernes comienzan a las 16 h. y los sábados y domingos a las 10 h.
- La duración de las visitas será aproximadamente de dos horas
- El punto de encuentro será el Palacio de Carlos V o el Pabellón de entrada, dependiendo del itinerario de la visita.
OCTUBRE:
25 DE OCTUBRE
El techo de Comares, por José Miguel Puerta Vílchez
26 DE OCTUBRE
Calles y pasadizos, por Jesús Bermúdez López
27 DE OCTUBRE
Puertas y Torres de la Alhambra, por Juan Antonio Vilar Sánchez
NOVIEMBRE:
8 DE NOVIEMBRE
La Alhambra a través de sus archivos, por Esther Cruces Blanco
9 DE NOVIEMBRE
El Generalife: una villa suburbana, por Carlos Vílchez Vílchez.
10 DE NOVIEMBRE
La Alhambra íntima: baños y estancias, por Juan Castilla Brazales
15 DE NOVIEMBRE
La Alcazaba de la Alhambra, por Dolores Villalba Sola
17 DE NOVIEMBRE
El sistema hidráulico de la Alhambra, por Antonio Malpica Cuello.
22 DE NOVIEMBRE
Cerámica arquitectónica de la Alhambra, por Elena Díez Jorge. Ignacio Barrera Maturana
DATOS
FECHA
MÁS INFORMACIÓN
CartelDESCARGAS
Presentación del libro ‘Maqbara. Espacios, rituales y ceremoniales de enterramientos islámicos’
La presentación del libro de Bilal Sarr es el día 25 de febrero a las 12:00 horas en el salón de actos del Palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓNEl Palacio de los Leones: la restauración de sus bóvedas y cúpulas. Visita guiada gratuita
El equipo de restauración del Patronato de la Alhambra y Generalife con motivo del Día Internacional del Conservador Restaurador que se celebra el día 27 de enero realizará esta visita guiada gratuita
MÁS INFORMACIÓNFestival de la Coexistencia
El acto de apertura del Festival de la Coexistencia tendrá lugar el día 22 de enero en la Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓNConferencia ‘Los restos de Colón y el Príncipe de Viana’ y presentación del libro ‘Grandeza Inmemorial’
MÁS INFORMACIÓNPresentación del libro ‘Burak, el burro que soñaba con la Alhambra’
MÁS INFORMACIÓNPresentación del segundo volumen de Antonio Fernández Puertas dedicado a la Alhambra de Muhammad V
Presentación del segundo volumen de la obra dedicada a Muhammad en el Palacio de Carlos V, el día 18 de diciembre a las 10:00 horas
MÁS INFORMACIÓN