30/01/2025

El Patronato de la Alhambra y Generalife abre el plazo para la presentación de proyectos musicales para el ciclo “Músicas en el Generalife” de 2025 y 2026

Las solicitudes se pueden presentar desde hoy hasta el día 27 de febrero de 2025, a las 23:59 horas

El Auditorio del Generalife, como teatro al aire libre, tiene su origen en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada que inicia su andadura en 1952. Para su segunda edición (1953) se inaugura el singular teatro de cipreses de los Jardines del Generalife, construido por el arquitecto conservador Francisco Prieto Moreno para albergar las sesiones de danza española y ballet clásico del Festival. Su actual disposición responde a una remodelación llevada a cabo entre 2003 y 2005, y permite albergar espectáculos de diversa índole, siempre respetando el espacio patrimonial en el que se encuentra enclavado.

Unido a ello, actualmente, la identificación de los espacios en los que está permitida la celebración de actos culturales en el Conjunto Monumental viene recogida en la Orden de 9 de noviembre de 2022, por la que se aprueban los precios públicos que han de regir el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife y sus bienes adscritos (BOJA nº 220 de 16 de noviembre de 2022), en cuyo Anexo I establece las zonas para la celebración de actos culturales, estableciendo la tarifa de utilización por día o fracción. Entre dichos espacios está incluido el Auditorio del Generalife.

Dentro de este marco, el Patronato de la Alhambra y Generalife impulsó para el año 2021 una nueva iniciativa con el objetivo de desarrollar un programa novedoso con el que apoyar a uno de los sectores más golpeados por las consecuencias derivadas de la pandemia mundial, fomentando las actividades culturales, siempre acorde con los valores y filosofía del Conjunto Monumental en base, además, de los fines atribuidos al Patronato en sus propios estatutos.

El nuevo escenario derivado de la situación sanitaria vivida, confirmó la necesidad de disponer de espacios de mayor amplitud y al aire libre para llevar a cabo actos culturales dirigidos a un público más nutrido y deseoso de participar en ese tipo de eventos. Ante ello, el Patronato de la Alhambra y Generalife, sensible a esta nueva circunstancia, decidió poner el Auditorio del Generalife a disposición de entidades promotoras que pudieran estar interesadas en el desarrollo de proyectos culturales adecuados a tal fin. La experiencia desarrollada con este programa en los meses de septiembre de 2021 a 2024, y la gran aceptación que ha generado, ha demostrado ser un importante revulsivo tanto a nivel cultural, como para el sector turístico de la ciudad, uno de los más representativos y con más peso en la economía local.

Analizados los resultados obtenidos y ante la oportunidad de continuar consolidando y mejorando este programa como un evento de referencia cultural y musical en Granada, se abre una nueva edición con un enfoque renovado. Este ciclo musical, ahora denominado “Músicas en el Generalife”, se enmarca dentro del programa cultural “Verano en el Generalife” y amplía su oferta con dos actuaciones adicionales en julio, además de las programadas para septiembre. Este ciclo musical se concibe como un proyecto de carácter bianual, lo que refleja la voluntad de darle una continuidad adecuada. Asimismo, se garantiza la inclusión de contenidos de primer nivel tanto a nivel nacional como internacional, permitiendo su correcta adaptación al funcionamiento del mercado musical.

Por ello, al objeto de continuar impulsando el uso del espacio escénico e instalaciones del Auditorio del Generalife que permita albergar espectáculos musicales actuales, novedosos y con elementos diferenciadores que favorezcan la transmisión de la riqueza patrimonial, histórica, cultural y natural del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, y de Granada, y su acercamiento a todos los sectores de la población, se impulsa una nueva edición para 2025/2026 y se realiza la presente convocatoria dirigida a entidades promotoras privadas, al objeto de que puedan presentar proyectos musicales integrales, que, en todo caso, deberán respetar el carácter y los valores del Monumento y su régimen de protección.

Con fecha 30 de enero de 2025 se ha acordado convocar un plazo de presentación de solicitudes desde el día de la publicación del presente acuerdo, hasta las 23:59 horas del 27 de febrero de 2025, ambos inclusive, para que entidades promotoras privadas puedan presentar proyectos musicales para el ciclo “Músicas en el Generalife”, dentro del programa cultural musical “Verano en el Generalife”, durante los meses de julio (2 actuaciones) y septiembre (8 actuaciones) de 2025 y 2026.

Las solicitudes se presentarán mediante Presentación Electrónica General en el Registro Telemático Único de la Junta de Andalucía a través de la “Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía” https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/procedimientoDetalle.xhtml.

En caso de que la documentación a adjuntar supere los 50MB, el solicitante deberá incluir en la solicitud un enlace a la aplicación de transferencia de archivos que utilice. Este enlace debe permitir el acceso directo a los documentos necesarios para la evaluación de la solicitud.

Las Disposiciones del programa cultural “Verano en el Generalife” (Edición 2025/2026) definen las condiciones de presentación de la solicitud y del uso de espacio.

Documentación anexa:

Acuerdo convocatoria presentación de solicitudes para el ciclo “Músicas en el Generalife”. Años 2025 y 2026. (PDF)

Disposiciones Ciclo Músicas en el Generalife (PDF)

Anexo I.1. Solicitud. (PDF)

Anexo I.2. Solicitud descripción espectáculo. (PDF)

Declaración de confidencialidad. (PDF)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando