Panel de yesería del Palacio de Comares

Uno de los elementos más comunes en la decoración de la Alhambra son las yeserías, las cuales encontramos abundamente revistiendo los muros, los arcos, las cúpulas y las techumbres. Con gran maestría decorativa se ornamentaron estas piezas con motivos vegetales, geométricos y epigráficos, en muchas ocasiones combinados entre sí. En los palacios nazaríes la epigrafía juega un papel muy destacada y estos revestimientos en yeso se convierten en verdaderos libros murales en los que se inscriben expresiones regias, jaculatorias, votivas, coránicas o poéticas. Entre estos textos epigráficos destaca el emblema nazarí o Wa-la galiba illa Allah (وَ لاَ غـَـلِـبٌ إلاَ اللـَّه) que significa ?No hay vencedor sino Dios?, lema que se usó desde la fundación de la dinastía por Muhammad Ibn al-Ahmar pero que adquiere mayor presencia y esplendor durante el reinado de Muhammad V, momento en el que se reproduce en infinidad de soportes y lo vemos en muchos de los revestimientos decorativos de la Alhambra. No en vano es una de las inscripciones que más profusamente encontramos repetida en los revestimiento de los palacios nazaríes, en los que aparece cientos de veces. Un ejemplo de ello es este fragmento de yesería que procede del Palacio de Comares y que forma parte de la colección del Museo de la Alhambra. Esta pieza está realizada a molde y en su origen se encontraba pintada en vivos colores. La ornamentación se desarrolla en dos niveles, con un plano de fondo con motivos vegetales de ataurique estilizado formado por palmas digitadas y finos tallos con frutos. En primer término el citado lema nazarí escrito en letra cursiva o nasjí, con un trazado curvo y anguloso, similar a la escritura manual de línea rápida y suelta. En el palacio de Comares, lugar del que procede este pieza, y otros espacios del monumento nazarí se pueden ver ejemplos similares de yeserías en los que se repite este texto emblemático. Su trazado es muy fácil de reconocer, ¿lo buscáis en vuestra próxima visita a la Alhambra?