Redoma nazarí
![](https://www.alhambra-patronato.es/wp-content/uploads/2018/11/redoma-nazari.jpg)
La redoma es un recipiente de la vajilla de mesa habitual en el ajuar de la casa nazarí. Según el DRAE el término deriva del árabe hispánico raṭúma, y éste, a su vez, del árabe clásico raṭúm: ?estrecha de vulva?. La redoma es una pieza de pequeñas dimensiones con una base plana, ligeramente cóncavas o con pie anular. El cuerpo adquiere forma globular o piriforme y el cuello es muy característico: cilíndricos y estrechos, bien sea diferenciados o consistente en un estrechamiento del cuerpo que acaba o no en piquera de pellizco. Presenta un asa elevada que llega hasta el labio que suele ser trilobulado. Este tipo de recipiente se encuentra vidriado, al interior y al exterior, y se utilizaba para contener aceite, vinagre, salsas o productos similares. En el caso de esta pieza en concreto, es una redoma de época nazarí encontrada en la Alhambra. Su forma ancha en la base se va estrechando hacia la parte superior, con un cuello angosto y corto sobre un cuerpo piriforme. Tiene borde exvasado con labio engrosado y acanaladura hacia el exterior, además presenta piquera al lado opuesto de la conexión del asa. Esta asa es amplia y curva, con sección plana interior, parte directamente bajo el borde superior (aunque también conecta con el labio) y apoya por encima de la parte más ancha del cuerpo. La decoración vidriada es azul sobre fondo blanco. Destaca el motivo central de ataurique vegetal estilizado, compuesto por tallos curvos y floraciones. Completa la ornamentación una serie de líneas azules que delimitan el espacio y circundan la pieza. Esta redoma se puede ver en la sala VI del Museo de la Alhambra.