La colección de documentos indios
En el Museo de la Alhambra existen colecciones muy populares, como las de cerámica dorada o de yesería nazarí, pero hay muchos otros conjuntos de piezas que se custodian en los fondos del museo mucho más desconocidos, es el caso, por ejemplo, de la colección de documentos manuscritos de la India. La colección está formada por láminas iluminados con cuidadas miniaturas fechables a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. En la India era habitual tradicionalmente usar las hojas de palma para la escritura, pero a partir del siglo XIV empieza a ser común la utilización del papel para usos artísticos, comenzándose una tradición de las que estas hojas miniadas son ejemplo. Las láminas formaban parte de manuscritos de diversa índole, en su mayoría religiosos. Tienen en común el representar en el anverso escenas de diversas temáticas: la vida en la corte, audiencias, vida cotidina, batalla o caza, entre muchas otras; y en el reverso se localiza el texto del manuscrito original, con escritura que sigue el mismo esquema compositivo que la cara iluminada. Las obras presentan características similares entre sí, como la organización del espacio de las diferentes escenas a través de una perspectiva básica de plano inclinado, distinta a la perspectiva líneal habitual en occidente. Los rostros de los personajes que aparecen, inexpresivos e idealizados, son típicos de este tipo de representaciones y no muestran en sus facciones la intensidad y dramatismo de los pasajes que muchas veces se narran. Los 67 documentos que componen la colección del museo fueron adquiridas por el Patronato de la Alhambra y Generalife en 1983.