Colilourdes entre el Jardín de San Matías y la Torre de los Picos
La primavera te sorprende en cada esquina de la Alhambra. Y te asalta, hasta deslumbrarte, con la fuerza de sus colores. En el Jardín del antiguo Carmen de San Matías, junto a la Torre de los Picos, descubrimos un manto de colilourdes, nuestra nueva planta del mes. La verdad es que si no eres muy experto en el tema es muy probable que jamás hayas oído hablar de ella, pero, te aseguro, que es tan bella que no pasa desapercibida. Estos días, nuestros jardineros, los jardineros de la Alhambra, ciudan y miman esta planta. Me han contado que lleva unida al pequeño jardín del antiguo Carmen de San Matías desde hace medio centenar de años. Su manejo actual está basado en la propia estrategia natural de la especie, la autosiembra. Los jardineros recogen su semilla en el mes de julio, y la siembran en nuestros semilleros en septiembre para que esté lista la siguiente primavera. Así es cómo llevamos viéndola aparecer de nuevo cuando asoma el calor y dejamos atrás el inverno. En la Alhambra, Lychnis coronaria (L.) Desr. es conocida por el nombre de colilourdes, probablemente por la similitud del color gris plateado y la forma de las hojas con las de una col. Se trata de una especie originaria del Sureste de Europa, pero desconocemos la fecha en la que pudo empezarse a cultivar como planta ornamental. Sospechamos que el magnífico efecto de tapiz alto que generan sus flores, muy abundantes y de un intenso color rosa o fucsia, entre los meses de mayo a julio, no debió de pasar desapercibido a los ojos expertos de los jardineros de otras épocas. ¿Has visto colilourdes en otros jardines? ¿Te gustan?