La Alhambra es pionera en la restauración de yeserías
La Alhambra es pionera en la restauración de yeserías. Sus expertos emplean los últimos avances en materia de análisis no destructivos. Conjuntamente con el proyecto de Restauración de las yeserías en las bóvedas de mocárabes de la Sala de los Reyes, el Taller de Restauración del Patronato de la Alhambra y Generalife ha iniciado el proyecto Integración de técnicas analíticas para el estudio de las yeserías nazaríes del palacio de la Alhambra, en colaboración con el departamento de Química Física y Analítica, de la Universidad de Jaén.
Los hallazgos permitirán indagar aún más a la Alhambra Nazarí, a través del conocimiento del uso de las diferentes clases de yesos, los pigmentos utilizados y sus aglutinantes, los sistemas de preparación y aplicación, y cómo ha llegado todos estos elementos hasta la actualidad, con el envejecimiento de los propios materiales, y las huellas dejadas por restauraciones previas, que en mayor o menor grado han influido en la conservación del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife.
Para efectuar este proyecto, se utilizarán técnicas de análisis Raman, que permiten conocer en tiempo real el compuesto utilizado sin tener que tocar la obra. Las conclusiones de estos estudios concluirán en 2012.
El proyecto ha sido aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del plan nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).
Ramón Rubio. Jefe de Restauración de Yeserías y Alicatados de la Alhambra.